Ir al contenido principal
El aprendizaje colaborativo es un sistema de interacción entre los integrantes de un equipo, que busca conocer, compartir y ampliar lo que cada uno sabe sobre el tema tratado. 
   
Para Matthews (1996), citado por Angel W. (2012), "El aprendizaje colaborativo se produce cuando los alumnos y los profesores trabajan juntos para crear el saber (...) es una pedagogía que parte de la base de que las personas crean significados juntas y que el proceso las enriquece y las hace crecer".

Hay que considerar que en este tipo de aprendizaje no solamente aprende el que está recibiendo la información, sino también aquel que explica el tema, porque requiere organizar y justificar sus ideas ante el resto de los compañeros o participantes del grupo.

En esencia entonces, este aprendizaje lleva a un trabajo colaborativo donde las estrategias están creadas para actividades en grupo. Además el estudiante debe estar comprometido a trabajar todos por igual donde quede en evidencia la interacción que contribuya a aumentar los conocimientos de los estudiantes tratando de hacer entender a otros el tema, es decir un aprendizaje activo.
Por lo tanto, en la siguiente imagen se puede resumir lo que caracteriza este aprendizaje:




VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO


Ventajas
Desventajas
La construcción del saber se da de una manera dinámica y participativa.
Si los estudiantes no cuentan con herramientas tecnológicas para realizar la interacción, no pueden participar de manera activa en la construcción del conocimiento.
Hay igualdad de oportunidades para todos los integrantes del grupo.
Hay casos donde algunos alumnos se pueden beneficiar del trabajo de otros.
Propicia la responsabilidad compartida.
Exige mayor tiempo de preparación.

REFERENCIAS
Angel, W. (2012) El aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales. Revista sobre docencia Universitaria. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Disponible en: file:///C:/Users/WINDOWS7/Downloads/2888-11062-1-SM.pdf

Comentarios